Elabora un ensayo disruptivo, lógico y profesional
Ensayos, ejemplos y argumentos
Sí sabías que un buen ensayo tiene aplicaciones más allá del círculo académico, ¿verdad?
Descubre en nuestro blog:
¿Qué es un ensayo?, ¿cómo argumentarlo?, ¿qué rúbrica utilizar?, y más.
Aprende a elaborar tus ensayos a partir de situaciones o temas que realmente te interesan, bajo la estructura básica que cualquier círculo académico requiere, y en conformidad con los desafíos de hoy. Sé más efectivo en tu aprendizaje. Sobre todo, no dejes de acoplar a la lógica tus aptitudes y tus recursos, literarios o de otro tipo.
Características y ventajas de este blog:
- Definición crítica del ensayo. Se analizan distintas concepciones del ensayo y sus fallos, ofreciendo un enfoque más preciso y fundamentado.
- Estructura flexible y académica. Se presentan diversas formas de organización del ensayo, incluyendo la estructura académica estándar y una alternativa basada en preguntas.
- Elaboración del argumento. Se explican dos métodos para construir argumentos sólidos, uno práctico y otro más confiable en el contexto académico.
- Rúbrica de evaluación. Se detallan los cuatro criterios fundamentales para mejorar y evaluar un ensayo: comprensión, línea argumentativa, narrativa y solidez del contenido.
- Formación docente en la enseñanza del ensayo. Se ofrecen estrategias para motivar a los estudiantes a escribir ensayos y herramientas para evaluar su calidad sin caer en problemas como el plagio.
Empieza tu ensayo a partir de una idea, un problema o un pensamiento.
Por ejemplo:
"El carácter moral no es, como el genio y figura, hasta la sepultura". José Luis L Aranguren. Premio Nacional de Ensayo de España. 1989
Elabora tu ensayo a partir de una idea, frase o pensamiento de algún filósofo o personaje notable. Encuentra aquí varias opciones sobre ética, política o fenómenos sociales. Estas opciones están acompañadas de una serie de reflexiones relacionadas entre sí, a fin de brindarte un abanico de posibilidades en torno a las cuales puedes trabajar, articular tus inquietudes y desplegar tu creatividad.
En este artículo encontrarás:
- Un enfoque dialéctico. Cada sección parte de una idea clave expresada en una cita filosófica, seguida de preguntas que estimulan el pensamiento crítico.
- Temas esenciales de la ética y la filosofía política. Desde la relación entre moral y aprendizaje hasta el papel de la política en la sociedad.
- Perspectivas clásicas y modernas. Se contrastan ideas de la antigüedad con reflexiones contemporáneas sobre la moral y el comportamiento humano.
- Cuestionamientos abiertos. No se ofrecen respuestas absolutas, sino herramientas para que el lector construya su propio juicio.
- Aplicabilidad en la vida cotidiana. Se abordan temas como la autoestima, la amistad y la felicidad desde un punto de vista práctico y filosófico.
Aprende, con ejemplos, a citar en APA y CHICAGO la bibliografía de tu ensayo.
Esta guía es una serie de ejemplos para que cites correctamente un libro, un capítulo de libro, un sitio web, una página web, un artículo de revista impresa, o un artículo de revista digital, tanto en APA como en CHICAGO. Cada ejemplo incluye la cita textual o la nota a pie de página según corresponda, y su bibliografía al final del ensayo.
Nuestra guía, desarrollada a partir de muchas otras, te será muy útil para elaborar citas típicas. En ella ponemos énfasis en el estilo Chicago con notas a pie de página, un estilo que destaca hoy no solo por su uso en círculos académicos, sino por su semejanza parcial al estilo de citación clásico francés. Como comprobarás, nuestra guía es muy práctica. Para algún caso de citación menos común, te recomendamos otro sitio.
En esta guía encontrarás:
- Claridad y precisión. Cada ejemplo está presentado de manera sencilla para que puedas aplicarlo fácilmente.
- Diversidad de formatos. Incluye ejemplos para libros, capítulos, revistas impresas y digitales, y páginas web.
- Diferentes estilos de citación. Explica las normas de APA 7ª edición y dos variantes del estilo Chicago (notas al pie y autor-fecha).
- Ejemplos de citas dentro del texto. Te muestra cómo integrar las referencias en el cuerpo del ensayo.
- Bibliografía final estructurada. Cada sección incluye cómo debe aparecer la fuente en la bibliografía final.
- Facilidad de consulta. Puedes usar la guía como referencia rápida en la redacción de tus trabajos.
¿Por qué un ensayo?
Si te has preguntado: ¿Qué es un ensayo?, ¿por qué elegirlo?, ¿cómo elaborarlo?, ¿cuáles son sus partes?, ¿es válido clasificarlo en tipos o clases (literario, científico, académico, etcétera)?, ya estás elaborando uno. Ahora puedes pulirlo profesionalmente.
Identifícate con este género, apasiónate por un tema o una tarea, y mantén tu interés en el más alto nivel ¡elaborando tu propio ensayo!
Con comohacerensayos.com aprende a: elaborar ensayos a partir de situaciones que sí te generan interés, elaborar ensayos con la forma anglosajona, fijar parámetros altos y alcanzar cotas de excelencia en tus ensayos y acoplar a la lógica tus aptitudes y tus recursos, literarios o de otro tipo.
Este sitio web está disponible únicamente en español. Si necesitas asistencia o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales. Estamos comprometidos en responder a todas tus inquietudes lo más rápido posible. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de las últimas actualizaciones y noticias.