Elabora un ensayo disruptivo, lógico y profesional

Ensayos, ejemplos y argumentos

Cómo hacer un ensayo

Cómo hacer un ensayo

Sí sabías que un buen ensayo tiene aplicaciones más allá del círculo académico, ¿verdad?

Descubre en nuestro blog:

¿Qué es un ensayo?, ¿cómo argumentarlo?, ¿qué rúbrica utilizar?, y más.

Aprende a elaborar tus ensayos a partir de situaciones o temas que realmente te interesan, bajo la estructura básica que cualquier círculo académico requiere, y en conformidad con los desafíos de hoy. Sé más efectivo en tu aprendizaje. Sobre todo, no dejes de acoplar a la lógica tus aptitudes y tus recursos, literarios o de otro tipo.

Características y ventajas de este blog:

Cómo iniciar un ensayo

Cómo iniciar un ensayo

Empieza tu ensayo a partir de una idea, un problema o un pensamiento.

Por ejemplo:

"El carácter moral no es, como el genio y figura, hasta la sepultura". José Luis L Aranguren. Premio Nacional de Ensayo de España. 1989

Elabora tu ensayo a partir de una idea, frase o pensamiento de algún filósofo o personaje notable. Encuentra aquí varias opciones sobre ética, política o fenómenos sociales. Estas opciones están acompañadas de una serie de reflexiones relacionadas entre sí, a fin de brindarte un abanico de posibilidades en torno a las cuales puedes trabajar, articular tus inquietudes y desplegar tu creatividad.

En este artículo encontrarás:

Cómo hacer una bibliografía

Cómo hacer una bibliografía

Aprende, con ejemplos, a citar en APA y CHICAGO la bibliografía de tu ensayo.

Esta guía es una serie de ejemplos para que cites correctamente un libro, un capítulo de libro, un sitio web, una página web, un artículo de revista impresa, o un artículo de revista digital, tanto en APA como en CHICAGO. Cada ejemplo incluye la cita textual o la nota a pie de página según corresponda, y su bibliografía al final del ensayo.

Nuestra guía, desarrollada a partir de muchas otras, te será muy útil para elaborar citas típicas. En ella ponemos énfasis en el estilo Chicago con notas a pie de página, un estilo que destaca hoy no solo por su uso en círculos académicos, sino por su semejanza parcial al estilo de citación clásico francés. Como comprobarás, nuestra guía es muy práctica. Para algún caso de citación menos común, te recomendamos otro sitio.

En esta guía encontrarás:

¿Por qué un ensayo?

Si te has preguntado: ¿Qué es un ensayo?, ¿por qué elegirlo?, ¿cómo elaborarlo?, ¿cuáles son sus partes?, ¿es válido clasificarlo en tipos o clases (literario, científico, académico, etcétera)?, ya estás elaborando uno. Ahora puedes pulirlo profesionalmente.

Identifícate con este género, apasiónate por un tema o una tarea, y mantén tu interés en el más alto nivel ¡elaborando tu propio ensayo!

Con comohacerensayos.com aprende a: elaborar ensayos a partir de situaciones que sí te generan interés, elaborar ensayos con la forma anglosajona, fijar parámetros altos y alcanzar cotas de excelencia en tus ensayos y acoplar a la lógica tus aptitudes y tus recursos, literarios o de otro tipo.

Este sitio web está disponible únicamente en español. Si necesitas asistencia o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales. Estamos comprometidos en responder a todas tus inquietudes lo más rápido posible. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de las últimas actualizaciones y noticias.